CAT_LIT_JUVENIL_2022

Puertas de acceso Una suerte de prólogo en estilo ensayístico que, aparte de introducir al lector al universo de los autores y sus obras, también lo aproxima a la crítica y el análisis literarios. 120 Hemingway tenía una residencia enCuba, la FincaVigía, donde vivió du- rante largosperiodosen lasdécadasde1940y1950.LaRevolucióncubana de 1959, que derrocó al dictador FulgencioBatista (1901-1973) e instauró el polémico régimen de FidelCastro (1926-2016), cambió por completo el panorama para los estadounidenses que frecuentaban la isla.Hemingway abandonóCuba en 1960, tras escuchar que elnuevo gobierno expropiaría laspropiedadesde residentes extranjeros.En efecto,un añodespués elgo- bierno expropió laFincaVigía,quedesde entonces esunmuseo.Antesde salir deCuba,Hemingway tuvo oportunidad de conocer a FidelCastro, quien resultóganadorde laedicióndeeseañodelTorneo Internacionalde PescaErnestHemingway, fundadopor el escritor en1950. ≥ LCP760BK-1E19_i_VB1.indd 120 07/09/18 11:43 121 El pescadorGregorio Fuentes (1897-2002),nacido en las islasCanarias y emigrado aCuba, fue gran amigo deHemingway y primer oficial del Pilar .Sediceque fue la inspiraciónparacrearaSantiago,elprotagonista de El viejo y elmar. Hemingway lonombróherederodel Pilar en su tes- tamento.Tras lamuertedelescritor,Fuentesdecidiódonar laembarca- ción alEstado cubano,que a su vez lapuso en exhibición en la fincade Hemingway, convertida enmuseo. ≥ LCP760BK-1E19_i_VB1.indd 121 07/09/18 11:43 S Puertasdeacceso UNHOMBRE "DURO" Sehahabladomuchoacercade la imagendemasculini- dadqueErnestHemingway(1899-1961)buscabatrans- mitirconsuobrayconsumismapersona. LCP760BK-1E19_i_VB1.indd 6 07/09/18 11:43 7 Se ha habladomucho acerca de la imagen demasculinidad queErnestHemingway (1899-1961)buscaba transmitir con suobrayconsumismapersona.Elescritor,nativode Illinois, EstadosUnidos, sentíauna enorme fascinaciónpor lasproe- zasdevalentía, fuerzaypoder tradicionalmenteasociadascon lavirilidad.Admirabaelcorajedesoldados, torerosy,engene- ral,hombres conprofesionespeligrosas.Practicó la caza y el boxeoensuafándeencarnarsu idealdehombría,ycomope- riodistanovacilóen trabajarcomocorresponsalen lacruen- taguerracivilespañola,que ledioelmaterialparaunade sus mejoresnovelas: Porquiéndoblan lascampanas. En laactua- lidad, lasnociones tradicionalesque consideran la fuerzay el valorcomoatributosexclusivamentemasculinossoncuestio- nadas,y el estudio críticode lavidayobradeHemingwayno pasapor alto este aspecto: algunosbiógrafos, comoMaryV. Dearborn, 1 consideranque laexageradaactitudde“macho”que elescritordeseabaproyectarocultabaunaprofunda insegu- ridad, relacionada con el alcoholismo y la depresión que lo llevarían aquitarse la vida en1961. Sinembargo,estavisiónacercadeHemingwaynoesnueva: aundurante la vidadel escritor,otros autores yfiguraspúbli- casprominentes sentíanaversiónpor suobsesióncon loeste- reotípicamentevaronil.ZeldaFitzgerald (1900-1948)percibía su inseguridad: “Nadie es tan masculino como tú aparen- tas ser”, ledijo alguna vez. 2 Por suparte,VladimirNabokov (1899-1977) consideraba aHemingway “un escritorde libros paramuchachos”, “irremediablemente juvenilenmentalidad yemoción”,yseburlabadesugustopor lascorridasdetoros.No obstante,Nabokovserefirióa laúltimanoveladeHemingway, MaryV.Dearborn, ErnestHemingway:ABiography, NuevaYork,AlfredA.Knopf, . JeffreyMeyers, Hemingway:ABiography, NuevaYork,Harper&Row,  ,p. €. LCP760BK-1E19_i_VB1.indd 7 07/09/18 11:43 C Manosa laobra Conceptualmente,ErnestHemingway fueelprimeroen postular lateoríadel iceberg, también llamada“teoríade laomisión”portodoaquelloquenosedice,perosehalla presenteen lasprofundidadesdeunaobra literaria. OCULTO BAJOELAGUA 1 LCP760BK-1E19_i_VB1.indd 100 07/09/18 11:43 101 Conceptualmente,ErnestHemingway fueelprimeroenpos- tular la teoríadel iceberg, también llamada “teoríade laomi- sión”por todo aquelloqueno sedice,pero sehallapresente en las profundidades de una obra literaria.Tal como se su- giere en Puertasde acceso , se trata, en efecto,deun recur- so empleadoporun sinfínde escritores antes y, conmucha mayor razón,despuésde él.Ademásdel anónimode los za- patosdebebéy Eldinosaurio deAugustoMonterroso (véase lapágina14), los siguientesdosmicrorrelatosconfirman la efectividaddeesta teoríay la “reacciónemocional”—como se describe allí también— generada en los lectores con apenas unpuñadodepalabras. Elprimero, Sola y sualma, esde omasBayleyAldrich (1836-1907) y fue incluidopor JorgeLuisBorges (1899-1986), AdolfoBioyCasares (1914-1999) ySilvinaOcampo (1903- 1993) en la Antologíade la literatura fantástica (1940): “Una mujer está sentada sola enuna casa.Sabequenohaynadie másenelmundo: todos losotros sereshanmuerto.Golpean a lapuerta”.El segundo,deSamuelTaylorColeridge (1772- 1834), titulado Laprueba, estáenvarias recopilacionescomo El librode la imaginación (1976)deEdmundoValadés (1915- 1994): “Siunhombre atravesara el paraíso enun sueño, y le dieranunaflor comopruebade quehabía estado ahí, y si al despertarencontraraesafloren sumano… ¿entoncesqué?”. Enparejas,comenten las impresionesque lesgeneraron losrelatos deAldrichyColeridgee interprétenlosa la luzde la teoríadel ice- berg. Utilicen lossiguientescriterios: a) ¿Quiénesson lospersonajes? b) ¿Quéhacen? c) ¿Dónde lohacen? d)¿ Cuálessusituación? 1.1 LCP760BK-1E19_i_VB1.indd 101 07/09/18 11:43 Manos a la obra Una propuesta didáctica con cinco temas a desarrollar entre alumnos y profesores. Las actividades invitan a explorar la obra desde diversas perspectivas teóricas, lingüísticas, intertextuales e interdisciplinarias, bajo un enfoque libre y lúdico. Cuarto de herramientas Una galería de imágenes que explora las relaciones entre la vida del autor, su producción literaria, el contexto histórico y otras expresiones artísticas y sociales. Las imágenes están acompañadas por textos breves y algunas sugerencias bibliográficas. SECCIONES DIDÁCTICAS A d e m á s d e i n c l u i r l a o b r a o r i g i n a l í n t e g r a , l a s e d i c i o n e s d e C l á s i c o s C o n t e m p o r á n e o s c u e n t a n c o n t r e s s e c c i o n e s q u e r o b u s t e c e n l a e x p e r i e n c i a d e s u l e c t u r a : 28 CLÁS I COS CONTEMPORÁNEOS

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0NjE2